A la hora de buscar un bar pinchitos Navalcarnero, mucha gente no tiene clara la diferencia entre una tapa, un “pinchito” o un verdadero pintxo. En Pintxaki somos expertos en pintxos de calidad, como los que se dieron nombre a esta delicatesen en San Sebastián, por eso hoy te contamos de dónde viene cada uno de ellos.
Pintxo y tapa: orígenes muy distintos
Aunque muchos los confundan, el origen de los pintxos y las tapas son muy diferentes en realidad. Para no caer en el error de utilizar la palabra pintxo para referirse a la tapa, en Pintxaki te contamos cómo surgió cada término.
La tapa, un invento de reyes
El nombre de “tapa” tiene su origen en la costumbre medieval de tabernas y mesones de tapar copas y vasos con un trozo de pan o con una rebanada de jamón.
Aunque hay varias leyendas e historias sobre “la invención” de la tapa, la más aceptada tiene al rey Alfonso X el sabio como protagonista. Al parecer, los médicos le habían recomendado tomar pequeñas dosis de vino y para que no se le subiera a la cabeza acompañaba el vino de una pequeña ración de comida. Le gustó tanto la idea que ordenó que en los mesones de Castilla se sirviese el vino con una pequeña porción de comida.
Otra historia similar atribuye a los Reyes Católicos el mérito del nacimiento de la tapa. Para evitar el escandaloso número de incidentes que se producían por los carreteros ebrios, los taberneros fueron obligados a servir sus bebidas con un plato con comida colocado sobre la copa o jarra, de manera que los carreteros tenían que acabar primero la comida para beber el vino o la cerveza, lo que evitaba muchas borracheras.
También se cuenta que en un viaje de los Reyes Católicos a Cádiz pararon en una taberna de San Fernando, (entonces conocida como Isla de León), donde abundaban las moscas. El rey pidió que cubrieran su vaso de vino. El tabernero lo tapó con un pedazo de queso y le dijo "aquí tiene su tapa, majestad" .
Una leyenda similar dice que Alfonso XIII paró en el mesón Ventorrilo del Chato de camino a Cádiz y pidió que se le tapara su jarra de vino para evitar que se le metiera el polvo o la arena, y que el mesonero lo cubrió con un pedazo de jamón.
Origen del Pintxo
Sea cual fuere la verdadera historia de la tapa, la única certeza es que es una costumbre de siglos de antigüedad muy arraigada en toda España, especialmente en Andalucía, Extremadura y las dos Castillas.
Por el contrario, el origen del pintxo es mucho más reciente y su historia, bien conocida.
A principios del siglo XX, en torno a los años 30, San Sebastián se encontraba en pleno auge: muchos veraneantes de la aristocracia y familias acomodadas pasaban largas temporadas cerca de la playa de La Concha. A pocos metros de la playa había un establecimiento llamado La Espiga, cuyo dueño tuvo la idea de servir un aperitivo atravesado en un pincho como reclamo para atraer a los veraneantes.
Se trataba de una pequeña receta elaborada y cuidada al detalle, que pronto imitaron otros lugares, dando lugar a una costumbre gastronómica típica del País Vasco, sobre todo de Donostia, de manera que ir de pintxos, de un lugar a otro, ya es tradición, aunque hoy en día ya solo unos pocos pintxos están atravesados por un pincho o palillo.
Pintxaki, mejor un restaurante de pintxos que un bar pinchitos Navalcarnero
Con Pintxaki no tendrás que ir peregrinando, buscando de bar en bar pinchitos Navalcarnero. Los mejores pintxos los encontrarás en un solo lugar, un restaurante lleno de encanto, donde podrás degustar el verdadero pintxo, un producto único de gastronomía de calidad, poco que ver con los que ofrecer en un bar pinchitos Navalcarnero.
Mira AQUÍ nuestra carta de pintxos fríos y calientes ¡y no resistas la tentación!